ruta Forau de Aigualluts

Disfrutar de la naturaleza en los Pirineos es una de las mejores experiencias que se pueden tener en la vida, especialmente si realizamos una ruta que nos lleve por lugares únicos, como la ruta hasta el Forau de Aigualluts. Hablamos de un fenómeno geológico espectacular que se encuentra en Huesca, concretamente en el Parque Natural Posets-Maladeta, y que cada vez tiene más fans. La ruta que nos lleva hasta este lugar es relativamente fácil y a la vez preciosa, siendo una opción fantástica para descubrir una buena parte de la región, incluyendo partes del pico Aneto, visible desde la ruta.

Sigue leyendo y descubre más sobre la ruta al Forau de Aigualluts y los alrededores, incluyendo actividades disponibles, alojamientos recomendados y algunos consejos para que puedas aprovechar al máximo todo lo que los Pirineos tienen para ofrecer.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Forau de Aigualluts y dónde se encuentra?

Este es el lugar donde terminan las aguas que vienen del glaciar del Aneto y otros tras el deshielo. El trayecto de este enorme volumen de agua es impresionante: baja hasta el Forau de Aigualluts, se infiltra bajo tierra y vuelve a aparecer en el espectacular Valle de Arán. Después, sigue su curso hasta el Atlántico por el río Garona, en Francia.

Este fenómeno único es parte del Parque Natural Posets-Maladeta y está ubicado a 2.000 metros de altitud, en Benasque. El pueblo más cercano para acceder a este lugar es Besurta, y desde ahí se puede acceder en coche o autobús a este lugar tranquilo  y maravilloso.

Ruta al Forau de Aigualluts

Para descubrir el Forau de Aigualluts y la zona que le rodea de una forma inmersiva, no hay nada mejor que realizar la ruta de 2 horas, más o menos, que nos lleva hasta allí y nos trae de vuelta a La Besurta. El desnivel es de 150 metros, aproximadamente, así que no se trata de una ruta complicada y puede ser realizada por prácticamente cualquier persona sin problemas de movilidad y mínimamente preparada, siempre que el tiempo lo permita.

La ruta al Forau de Aigualluts empieza en La Besurta, como hemos mencionado, y cruza una zona de pradera a lo largo del río Ésera, hasta que llegamos a la llanura de Plan d’Están. Aquí empieza una ligera subida que nos lleva hasta el cruce donde se puede tomar un desvío hasta el Refugio de la Renclusa. Si no, seguimos en dirección al Forau de Aigualluts donde podremos apreciar la espectacular cascada de agua. Muy cerquita tenemos la Plana de Aigualluts, que es un valle verde idílico.

Forau-de-Aigualluts

Qué ver y qué hacer en los alrededores

Ya que estamos en una zona con tanta belleza natural, podemos aprovechar para visitar otros lugares de interés. Te contamos cuales son los más recomendados.

Cascada Saut deth Pish

Existen muchas cascadas en esta región, pero pocas tan espectaculares como Saut deth Pish (Salto del Pez), ya en la región de Cataluña. En realidad hay dos saltos de agua, uno con más de 15 metros y otro con unos 5 metros de altura.

Artiga de Lin

Un valle de ensueño, con bosques verdes, altas montañas, lagos y ríos, y senderos para toda la familia. Visitar este lugar es sentirse en otro mundo, un mundo más puro y relajado.

Otras rutas

A partir del pueblo de La Besurta es posible realizar varias rutas de senderismo: la de Ibón de Coll de Toro o la ruta de los Lagos de Villamuerta son buenas opciones para seguir explorando la zona.

Tuc de Molières

Uno de los lugares más espectaculares de los Pirineos Catalanes, esta cima tiene más de 3.000 metros de altitud y está ubicada entre el Valle de Arán y Huesca, siendo un desafío fantástico que ofrece una recompensa increíble en forma de vistas exclusivas.

Consejos para la excursión

Aún sabiendo que la ruta al Forau de Aigualluts no tiene mucha dificultad, es importante observar ciertos cuidados antes y durante una ruta en un lugar que puede ser impredecible en algunos momentos:

  • Es preferible hacer esta ruta fuera de los meses de invierno, ya que la nieve, la lluvia y el frío pueden crear algunos problemas a los senderistas menos experimentados.
  • El calzado y la ropa deben ser adecuados, para poder caminar sobre terrenos diversos y evitar tener demasiado frío o calor.
  • El sol puede ser peligroso, incluso en la montaña, así que es fundamental llevar protección para varias horas al aire libre, incluyendo gafas de sol, crema solar y gorra.
  • Lleva agua y snacks, porque durante la ruta no existe la opción de comprar nada.
  • Se recomienda llevar un mapa para garantizar que nos podemos orientar en cualquier situación.
  • Consulta las condiciones del tiempo antes de empezar la ruta.
  • Deja la naturaleza igual o mejor que como la encuentras.
  • Disfruta de la naturaleza y olvídate de la rutina. Nos lo agradecerás por esta recomendación.

El Forau de Aigualluts: destino imprescindible para los amantes de la naturaleza

Pocos son los lugares de nuestro país nos permiten conectar tanto con la naturaleza como en los Pirineos. El Forau de Aigualluts es solamente uno de los muchos lugares increíbles que estas montañas guardan, y visitarlo es ser testigo del poder de la naturaleza. Llegar hasta allí es una de las mejores rutas que se pueden hacer, incluso en familia, por tanto es un planazo para completar cualquier viaje a esta región.

Para garantizar el mejor alojamiento cerca del Forau de Aigualluts, echa un vistazo a los apartamentos y casas disponibles en Toti Aran, en la región del Valle de Arán y en Baqueira, donde se encuentra una de las mejores pistas de esquí de toda Europa. ¿Te imaginas en un apartamento de lujo con chimenea mientras la nieve cae afuera? Reserva ahora online con toda la tranquilidad y visita el Valle de Arán.