tuc de molières

Vamos a decirlo sin miedo: el Tuc de Molières, o Pico Mulleres, es una de las cimas más espectaculares y recomendables de los Pirineos Catalanes. Con algo más de 3.000 metros de altitud en su punto más elevado, este pico montañoso que se encuentra entre el Valle de Arán y Huesca ofrece a sus visitantes paisajes únicos, una ventana hacia la naturaleza más pura y una oportunidad de desconectar de los problemas del día a día.

Si estás planeando una escapada a los Pirineos Catalanes, debes considerar incluir el Tuc de Molières en tu recorrido: lagos, cascadas, vistas increíbles, mucha fauna y mucha flora, y una sensación de bienestar general son algunas de las cosas que te esperan en esta región. En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber para tu próximo viaje al Tuc de Molières: las mejores rutas de ascenso, consejos para preparar tu subida e indicaciones para llegar a este pico fantástico. ¡Sigue con nosotros!

Tabla de contenidos

Rutas de Ascenso al Tuc de Molières

Hay varias opciones que puedes tomar para llegar al Tuc de Molières, pero la más común es empezar en el aparcamiento de Conangles, que también cuenta con un refugio de montaña. Este punto se encuentra muy cerca de la carretera nacional N-230, la vía de acceso preferencial a esta zona, donde se encuentran además varios aparcamientos donde puedes dejar tu coche con tranquilidad y seguridad. Desde este punto, caminarás al lado del río y encontrarás algunas cascadas, así que el placer está garantizado desde el principio. 

Otra opción es la que sale desde el lado catalán, en la zona del refugio de Artiga de Lin, que es quizás más espectacular. Si vas a empezar tu ascenso desde Aragón, tu mejor opción es el refugio de la Renclusa. Sea como sea, no tengas ninguna duda: es un ascenso que se te quedará en la memoria para el resto de tu vida.

tuc-de-molieres

Qué Esperar al Escalar el Tuc de Molières

Una vez tengas todo listo para empezar la subida, es el momento de disfrutar al máximo de un entorno natural impresionante, de una tranquilidad absoluta y de una conexión casi instantánea con el planeta (y con uno mismo). Encontrarás zonas verdes, con vegetación específica de la zona; lagos pequeños y lagos grandes; algunas cascadas espectaculares; y animales que solo viven en estas altitudes, como marmotas y quebrantahuesos. Aunque sea una subida considerada fácil, estamos hablando de una cima con más de 3.000 metros de altitud, con lo cual no es una aventura para todo el mundo. La preparación física es importante, el equipo adecuado también, y desde luego no es una subida apta para niños. Más abajo te daremos algunos consejos para la preparación de este ascenso. 

Flora y Fauna en el Tuc de Molières

Existe una fantástica biodiversidad en esta región del país, algo reforzado por el estatuto de Espacio Protegido de algunas partes del valle. Aquí podrás encontrar ciperáceas y esfagnos, por ejemplo, especies que no suelen encontrarse en otras partes de Cataluña. Pero se pueden encontrar muchas otras especies más comunes, como serbales, abedules, quejigos, hayas y majuelos, especialmente en las zonas más bajas. A partir de los 2.000 metros de altitud la vegetación es mayoritariamente compuesta por brezos, piornos, musgos, líquenes y hierbas. 

Si hablamos de la fauna de la zona, el destaque va para las marmotas y para las águilas reales. ¡Ver a uno de estos animales es un verdadero espectáculo de la naturaleza! También se pueden encontrar buitres leonados y hasta quebrantahuesos, aunque estos sean bastante más raros.

Consejos para Prepararse para la Subida al Tuc de Molières

A lo largo de este artículo definimos este ascenso como fácil, pero tenemos que advertir que estas rutas no son aptas para niños o personas con problemas de movilidad. Una buena forma física y algo de experiencia son factores esenciales para hacer el ascenso al Tuc de Molières con seguridad. Hay que saber orientarse mínimamente, ser capaz de caminar cuesta arriba durante horas y poder atravesar terrenos más o menos complicados.

Dicho esto, una planificación adecuada es fundamental: hay que definir el recorrido de antemano, consultar la previsión meteorológica, buscar información sobre los refugios existentes y los servicios de rescate, además de contar con el equipo adecuado. Especialmente en invierno, hay que llevar ropa térmica, botas impermeables con capacidad para acoplar crampones, calcetines calientes de caña alta, un piolet para asistir en zonas más complicadas, e incluso un casco por si hay zonas con riesgo de deslizamiento. Por último, nunca está demás decir que hay que llevar algo de comida, bebida suficiente para mantener la hidratación y un sistema de orientación.

¿Cómo llegar al Tuc de Molières?

Empezaremos por decir, a modo de referencia, que el Tuc de Molières se encuentra a más de 6 horas en coche desde Madrid y a casi 4 horas desde Barcelona. La mejor forma de llegar es dirigirse a Benasque, donde sale la carretera A-139 en dirección al norte, y a unos 10 kilómetros encontraremos un desvío hacia la derecha por la carretera de La Besurta. 

Otra buena opción es dirigirse a Lérida y coger la N-230 un poco al norte de esta ciudad. Siguiendo esta carretera en dirección a Vielha llegaremos a un punto cercado del Tuc de Molières, que es justo la entrada del Valle de Molières.

Tu próximo viaje al Tuc de Molières

Si quieres encontrar paisajes mágicos, disfrutar de una naturaleza casi intocada y desconectar de la rutina diaria, un viaje al Tuc de Molières y a esta región del país es una solución fantástica. Eso sí, ten en cuenta que la preparación para un ascenso no es tan sencilla como planear un viaje a la playa, así que empieza ya a definir tu plan de acción. Puedes empezar por buscar alojamiento en el Valle de Arán: es un punto perfecto para montar tu base y descansar con todo el confort después de tu gran aventura.