Historia, cultura y actividades para toda la familia: esto es lo que puedes encontrar en el Museo del Valle de Arán, en Vielha. Visitar este espacio es uno de los mejores planes que puedes hacer en Vielha y en el Valle de Arán, ya que te permitirá conocer más sobre la región y la cultura aranesa.
Prepara tu próximo viaje a esta increíble región, donde la naturaleza es pura, los pueblos tienen un encanto especial y las opciones de diversión son muchas y diversas. En este artículo te vamos a contar todo sobre el Musèu dera Val d’Aran y al final te darás cuenta de que ya tienes ganas de visitarlo.
El Museo del Valle de Arán
Este museo, que se denomina Musèu dera Val d’Aran en aranés, tiene la función de preservar y comunicar la cultura, el arte, la historia, la etnología y las tradiciones de esta increíble región de los Pirineos. Para visitarlo debes dirigirte al casco antiguo de Vielha, uno de los pueblos más interesantes del Valle de Arán, y buscar la Torre del General Martinhon. En las cuatro plantas de esta casa señorial del siglo XVII encontrarás diversos elementos que cuentan la historia de este lugar y de sus gentes. En la Casa Joanchiquet de Vilamos y en la iglesia de San Juan de Arties podrás disfrutar de otros edificios que son parte del museo y que representan perfectamente la arquitectura y las costumbres de los Pirineos Araneses.

Qué se puede ver en su interior
En el encantador Museo del Valle de Arán encontrarás diferentes zonas que ocupan diversas plantas del edificio:
- En la planta baja está la recepción y acogida a los visitantes, además de una librería con muchos libros relacionados con las temáticas abordadas en el museo;
- En la primera planta podrás descubrir más sobre la región y su evolución, a través de un espectacular mapa interactivo;
- Subiendo a la segunda planta encontrarás importantes obras de arte, como el Crist de Casarilh y el Crist d’Escunhau, que son tallas medievales de los siglos XII y XIII. Aquí también podrás ver cerámicas regionales muy antiguas;
- En la tercera planta está el Armario de los Privilegios, quizás la pieza más emblemática del Musèu dera Val d’Aran, donde se han custodiado históricamente algunos documentos importantes;
- La última planta de este museo te recibirá con una perspectiva contemporánea del valle y de sus hitos más recientes.
El conjunto de estas obras y documentos ofrece una visión completa de lo que fue y de lo que es el Valle de Arán, y por eso merece mucho la pena.
Cómo llegar y horarios
Para visitar el Museo del Valle de Arán tienes que ir a Vielha, el corazón de la montaña aranesa. Este pequeño pero precioso pueblo está a 3 horas y 15 minutos en coche desde Zaragoza, por la A-23, después la A-22 y luego la N-230; desde Lérida, tardarás 1 hora y 15 minutos por la N-230; y desde Barcelona tardarás 3 horas y 45 minutos, con un trayecto hasta Lérida y después siguiendo la N-230. Desde el aeropuerto Andorra La Seu dUrgell, el más cercano a Vielha, tardarás 2 horas y 15 minutos por la N-260, primero, y luego la C-28.
Para que puedas organizarte, te decimos cual es el horario del Museo del Valle de Arán: en verano está abierto de lunes a sábado, a partir de 10h00 a 13h00 y de 17h00 a 20h00 y los domingos y festivos entre las 11h00 y las 14h00, y entre las 17h00 y las 20h00. Fuera de los meses de verano, el museo abre de lunes a sábado, entre las 10h00 y las 13h00 por la mañana y entre las 17h00 y las 20h00, salvo domingos y festivos, cuando abre solo por las mañanas, de 11h00 a 14h00.
La entrada cuesta 3€ para el público general, 2€ para jóvenes, mayores y familias numerosas, y es gratis para menores de 11 años y miembros del ICOM. Para visitas guiadas y de grupos, te recomendamos contactar con el museo y reservar directamente.
Historia de la zona a través del museo
Una de las cosas más importantes que vas a poder descubrir en este museo es la rica historia de la región, y podrás observar su evolución desde la Edad de Piedra hasta el presente, con muchas curiosidades que te van a entretener. Algunos de los puntos más interesantes hablan de los romanos, de su papel como defensa de la frontera, pasando por las minas y centrales hidroeléctricas que tanta importancia han tenido siempre.
Te darás cuenta de las influencias medievales, verás artefactos de una gran importancia histórica y cultural y encontrarás arte religioso de hace mucho siglos. Visitar este museo es una forma de viajar en el tiempo y de conocer verdaderamente el Valle de Arán, más allá de su belleza natural, de sus pistas de esquí y de la espectacular gastronomía aranesa.
Actividades educativas y familiares
Este es un planazo para hacer en familia, ya que existen varias actividades divertidas, como juegos y misterios: ¡nadie se va a aburrir aquí! Y es que los peques tendrán unos cuadernos que les enseñan cosas sobre el museo desde la perspectiva de un historiador o un arqueólogo, y deben seguir la pista de una divertida lagartija. Todo esto para que el recorrido sea más ameno, así los padres pueden centrarse en aprender todo sobre el Valle de Arán.

Visita el “Musèu dera Val d’Aran” en Vielha
En tu visita a Vielha, reserva algún tiempo para visitar el Museo del Valle de Arán y aprender más sobre la región. Viajar también es aprender sobre la cultura y la historia de los lugares, y este es el lugar perfecto para ello. No dejes de practicar deportes de invierno en la estación de esquí de Baqueira-Beret o de probar los platos tradicionales del valle, como la olla aranesa o el estofado de jabalí.
Para tu alojamiento, echa un vistazo a la fantástica selección disponible en Toti Aran, especialistas en alquileres en el Valle de Arán y Baqueira. Podrás reservar directamente online tu chalet en las montañas con chimenea o un apartamento a poca distancia de las mejores pistas de esquí del país. Será la base perfecta para descubrir una de las regiones más bonitas que hay, ya sea visitando sus pueblos o explorando su naturaleza. El Valle de Arán te espera.